esa elizabet cool y de uruguay y untal barrias ..!!!1 o esto lo pusiste tu ???
yanina viste el blogggggggg ya tenmos interesadosss!!!!!!
Publicado por felipe-yanina en 23:25 lunes, 8 de septiembre de 2008receta casera
1-
mezclar 3 cucharadas de soda cáustica, 1/2 cucharada de harina y 2 tazas de agua. Se forma un líquido espeso, parecido a la boligoma (goma arábiga) y es perfecto para pegar carteles, ya que es transparente, no es nada cara y se prepara fácil.
(yeso con cola, queda duro y es mas barato que el latex, probar)
TELA ENDURECIDA
PREPARADOS PARA ENDURECER TELA
-1 parte de tiza en polvo + ½ parte de cola vinílica + c/n de agua
-1 parte de enduido + ¼ de cola vinílica + c/n de agua
-1 parte de cola de conejo + ½ parte de tiza en polvo
consejos
-Las telas a endurecer deben ser de algodón o con muy poco sintético.
-Si la pieza es pequeña (cinta o cordón) se debe sumergir en el preparado.
-Si la tela es muy grande se debe estirar sobre una superficie, previamente protegida, y pincelar con el preparado de ambos lados.
-El papel también se puede endurecer con estos preparados.
Materiales a consultar
(Urgente)
-tiza en polvo
-enduido
-engrudo en polvo
Raymi (s.) Fiesta.
Lupi (s.) Calor de sol.
lán -azul en chino
mò shui significa tinta
yè-fluido en chino
Yanina no he resistido la tentacion de probar la cola granulada
es por dios una maravilla, vale 3120 el kilo , se vende a granel !!!!
compre medio kilo , para probar y te cuento que es una maravilla
yo la prepare del mismo modo que prepare la cola pez abaño maria y aplique capas delgadas y luego latex , remate con cola y quedo maravillosa la tela , de una tension fantastica emocionante
quedo suave ademas es comveniente barata por que le colapez , 12 gramos vale 500 pesos , calcula !!! bueno despues la apresias en su maravillosa extencion !!!!
http://www.todoexpertos.com/categorias/arte-y-ocio/pintura-y-escultura/respuestas/511927/imprimacion-de-telas
http://sepiensa.org.mx/contenidos/Pintura/malipro.htm
-caseina
-lechada de cal
-cola de soya
-cal hidratada
-pinta cal
-cola granulada
-blanco de zinc
Procesos de imprimación y protección
Con la excepción del metal todos los soportes, y en especial el lienzo, deben aislarse del contenido aceitoso de la base de las pinturas. El aceite afecta las fibras del lienzo, volviéndolo quebradizo y pudriéndolo.La imprimación es la aplicación de la capa de fondo que cubre y protege al soporte y que sitúa a este en condiciones de recibir y sostener la pintura. Para este proceso son utilizados materiales como las colas y gelatinas, los aceites y sustancias de relleno como blancos opacos cubrientes. Estos se preparan en recipientes que permitan la manipulación cómoda con alguna brocha plana y ancha. Sea cual sea el método que se emplee de imprimación siempre será preferible aplicar una sola capa o las menos posibles y procurar que éstas sean delgadas para evitar las probabilidades de que los materiales se agrieten posteriormente.
Se disuelve una parte de cola de piel de conejo en treinta o cuarenta partes de agua y, cuando la cola haya hinchado, se pone el recipiente al vapor (" baño maría") a fuego lento hasta obtener un buen fundido. Al enfriar se convierte en una gelatina capaz de ser aplicada con espátula sobre la tela hasta llenar todos los recodos. Posteriormente se rasca suavemente la tela con algún cepillo de fibra mediana, con objeto de retirar fibras que haya quedado sueltas, y se deja secar en un sitio oscuro y fresco. Dos días después se aplica una nueva capa de solución de cola (una parte de cola por quince partes de agua) en forma líquida, con la ayuda de un pincel o brocha ancha. Tras el secado se humedece ligeramente el lienzo, y se lija suavemente la superficie.
Los fondos al "gesso" tienen como base la creta o "blanco de España" o yeso natural. son excelentes por su bella cualidad opaca y luminosa, así como sus propiedades absorbentes. Previamente se aplican dos capas de cola usando el método arriba mencionado. Se prepara una mezcla de yeso con agua y cola adelgazada, trabajándola con espátula hasta obtener una pasta de consistencia cremosa. Esta pasta se extiende con espátula sobre la capa de cola del lienzo, en varias direcciones y tratando de conservar la textura de la superficie.Se prepara una mezcla de blanco de España, o yeso natural, agua y blanco de zinc, a partes iguales, mezclando hasta obtener una masa homogénea que se aplicará con espátula o brocha tras calentar la mezcla al baño maría. Esta aplicación debe realizarse rápido, aplicando dos o tres capas delgadas y suaves evitando que seque la mezcla. Dejar secar.
Conocida también como cola de leche, puede comprarse en paquetes. Se mezcla una parte de caseína con siete de agua fría y se agita hasta que esté completamente disuelta. Debe usarse el mismo día que se prepara, aplicándose ligeramente tibia. Ya seco el lienzo se puede aplicar otra mezcla, en partes iguales, de blanco de España, blanco de zinc, agua y caseína, aplicando capas tenues a izquierda, y tras el secado, a la derecha.
Desde luego que cada artista prefiere sus propias proporciones de cada elemento usado, el tiempo de secado, etc. conforme las técnicas y métodos que su estilo de pintura le exija.
Protección del revés del lienzo
El amarillamiento de los aceites ha demostrado que es prudente dar protección a la parte trasera del lienzo. El medio más recomendable y simple es el de cubrir el dorso de la tela con un papel de estaño o un papel duro y satinado. Otra forma de protección es cubrir el reverso del lienzo con varias capas finas de cera de abejas fundida con alguna resina para evitar que se vuelva quebradiza con el tiempo y para que tenga mayor adherencia.